Colombia Productiva presenta en Cotelco su estrategia para elevar la productividad y reducir el impacto ambiental de las empresas de turismo
-
Micro, pequeñas y medianas empresas de turismo pueden acceder a asistencia técnica, formación especializada y cofinanciación para optimizar sus operaciones y perfeccionar su oferta de servicios, que permitan atraer nuevos viajeros.
-
Durante el congreso de Cotelco en Antioquia, “Renacer del Turismo Colombiano”, Colombia Productiva puso a disposición de los empresarios cuatro convocatorias, a las cuales podrán acceder desde colombiaproductiva.com
Medellín, 5 de noviembre de 2021. A la par de otros sectores económicos, la industria turística requiere de herramientas y de acompañamiento que le permita mejorar su eficiencia y su rentabilidad, además de sofisticar su oferta de productos y servicios, para ganar competitividad, aumentar sus clientes y posicionar al país como un destino atractivo para los viajeros.
Por eso, Colombia Productiva desplegó una estrategia integral para elevar la productividad, la calidad, los encadenamientos y la sofisticación de las empresas del sector turismo, que les permita ser más flexibles y adaptarse a las nuevas tendencias de los turistas, además de implementar buenas prácticas de sostenibilidad, adaptación al cambio climático, entre otros temas.
Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, destacó que “la productividad es uno de los caminos para apoyar la recuperación y aumentar la competitividad en la industria de turismo. Entre 2012 y 2019, el turismo hacia Colombia creció a una tasa promedio de 9,1% por año. Ahora, nuestro reto es fortalecer las capacidades de esta industria para lograr la reactivación económica segura y ayudar al crecimiento de las más de 41.000 empresas pertenecientes a la cadena de valor del turismo que cuentan con el Registro Nacional de Turismo”.
El gasto por turismo es relevante para los ingresos del país, si se tiene en cuenta que en 2019, previo a la pandemia, sumó $43 billones. Para que estos recursos crezcan en beneficio de los departamentos, es necesario crear soluciones a los retos del sector para aumentar su productividad y rentabilidad.
Así, para apoyar la reactivación económica segura de la cadena de valor del turismo, que incluye empresas de transporte, alojamientos, agencias, operadores de eventos, entre otros, Colombia Productiva tiene a disposición servicios que responden a las necesidades que tiene esta industria y que son fundamentales para acelerar su crecimiento. Todas se encuentran disponibles en www.colombiaproductiva.com
Autor
Puede Interesarte
El 96% de los colombianos piensa que los viajes sustentables serán la prioridad
El Informe de Viajes Sustentables de 2021 de Booking.com indica que se podría estar en un momento clave para la industria turística y los consumidores. Las últimas investigaciones del líder
Foro Empresarial Emiratos Árabes Unidos y Colombia
Los Emiratos Árabes Unidos y la Embajada de los EAU en colaboración con Procolombia, desarrollarán en el primer semestre del 2020 el Foro Empresarial Emiratos-Colombia, en los Emiratos Árabes Unidos.
¿LE GUSTARÍA VIVIR EN MIAMI?
Si es de los empresarios que ha soñado con vivir como una ‘estrella’ o entre ellas, Miami es para usted. La ciudad ubicada al Sur de la Florida se
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!