La Orquesta Filarmónica de Bogotá abre debate sobre el Himno Nacional
En el marco de la discusión sobre la resignificación del patrimonio, la Orquesta se suma a otros artistas que ya han abierto el debate ciudadano sobre cómo podría reinterpretarse el himno colombiano.
Bogotá, julio 22 de 2021. La destrucción de varios monumentos o intervenciones ciudadanas a los mismos durante el Paro Nacional de 2021, ha llevado a la pregunta de ¿qué representan estos monumentos en la actualidad? ¿cómo deberían ser ante los ojos ciudadanos los referentes de ciudad, de nación? ¿Se sienten representados todos los ciudadanos en toda la diversidad que es Colombia?
Considerando lo anterior, la Orquesta abrió una convocatoria a través de sus redes sociales, para que la ciudadanía exprese cómo opina que se debe interpretar el Himno. Según David García, director general de la entidad, el propósito de la convocatoria es “sumar al debate sobre la resignificación del patrimonio material e inmaterial, en oposición a su destrucción, asumiendo el caso del Himno Nacional”.
Las reglas de juego de la convocatoria son las siguientes:
- Las propuestas de resignificación del Himno Nacional deben enviarse a la cuenta de Twitter de la Orquesta Filarmónica de Bogotá @filarmonibogota
- Los videos deben ser enviados a más tardar el primero de agosto de 2021
- Los videos deben estar acompañados de la etiqueta #IdeasParaElHimnoNacional
- En la medida en que es un ejercicio de resignificación, idealmente los videos deben decir aspectos como: qué estrofa le cambiarían al Himno Nacional, qué letra nueva propondrían o compartir qué música creen que debería llevar.
- Algunas de las propuestas serán publicadas en el espacio virtual de la Filarmónica www.espaciofilarmonico.gov.co y otras podrían ser interpretadas por la Orquesta.
En el caso del Himno Nacional, Orquestas como la Sinfónica de Colombia, intérpretes como Juanes, André Rieu, el jazzista Nicolás Delgado y más recientemente directores como la antioqueña Susana Boreal, han hecho el ejercicio de deconstruirlo y tratar de darle un nuevo significado. Lo mismo hizo la Filarmónica de Cuerdas de Música Colombiana, al darle un aire andino.
El himno es uno de los referentes más importantes de cualquier país. Además de tener un componente emocional, está ligado a la memoria colectiva. Un himno es emoción pura. “Su carácter patrimonial es menos tangible, pero no por ello menos importante. Por eso apoyamos esa discusión desde lo público y desde la música”, concluye García.
Autor
Puede Interesarte
Día mundial de la hepatitis: Las hepatitis virales son un problema de salud pública, síntomas y tratamientos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que, en 2016, la hepatitis A fue responsable del 0.5 % de las muertes de ese año, aproximadamente 7.134 personas. En 2019
Crear el mejor lugar para trabajar les ayuda a las compañías a hacer mejores negocios
Las empresas que crean mejores espacios de trabajo suelen ser aquellas que priorizan el bienestar, el desarrollo y la satisfacción de sus empleados. Bogotá, noviembre de 2024. Lo anterior es posible
Día Mundial Contra el Cáncer: Que no se convierta en la próxima pandemia
La Liga invita a los colombianos a generar hábitos saludables, y a hacerse los autoexámenes, pruebas, y los tratamientos a tiempo y adecuados para detener esta enfermedad. · En 2020, Colombia
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!