Reapertura inteligente y reactivación segura: recomendaciones en salud y seguridad desde UNIMINUTO
Con la reapertura de diferentes sectores, la pandemia del Covid 19 deja lecciones para todos, donde las acciones particulares en el autocuidado y conservación son las más básicas y determinantes para la reactivación económica y social del país. Este último, acompañado por el llamado de expertos en temas como salud ocupacional y seguridad en el trabajo de las diferentes sedes de UNIMINUTO a nivel nacional.
Cualquier sector que reinicie actividades con planes piloto, debe tener unas pautas claras de limpieza y desinfección para evitar contagios y el rebrote del coronavirus. De igual manera en restaurantes, tiendas, supermercados y el propio hogar, el abastecimiento y conservación inteligente de los alimentos es fundamental para evitar el desperdicio y contaminación cruzada.
Así que, sobre bioseguridad alimentaria, los expertos en Administración en salud ocupacional como Irlena Ahumada y Alberto Severiche del Centro regional Barranquilla de UNIMINUTO y, cuidado con agentes químicos para la limpieza, a cargo de la experta en seguridad y salud en el trabajo, Margarita Palma, de Bogotá, brindan unas pautas básicas para aplicar en el hogar, la empresa, establecimientos y recintos.
A la hora de comprar y conservar los alimentos tenga en cuenta:
· Realizar una lista de compras por adelantado que contenga preferiblemente alimentos no perecederos y las cantidades necesarias para un tiempo determinado, ya que comprar más de lo necesario puede crear escasez temporal.
· No ir a hacer la compra si presenta síntomas como fiebre, tos y dificultad respiratoria. Tampoco si ha estado en contacto estrecho con personas con síntomas o ha compartido espacio sin guardar la distancia de seguridad con una persona afectada por COVID-19.
· Usar tapabocas al salir de la vivienda, ropa preferiblemente manga larga, calzado cerrado y cabello recogido.
· Llevar consigo sus propias toallitas desinfectantes, alcohol o gel antibacterial; desinfecte el manubrio del carrito de compras o la cesta con alcohol.
· No manipular los alimentos y extremar la higiene en las zonas de autoservicio.
· En la medida de lo posible, elegir los horarios de menor afluencia de público.
· Utilizar bolsas de compra reutilizables y desinfectarlas antes de usarlas.
· Mantener el distanciamiento social mientras realiza sus compras, manteniendo al menos 6 pies (2 metros) entre usted y otros clientes.
· Pagar preferiblemente con tarjetas.
· Lave y desinfecte las frutas, las verduras y las hortalizas, especialmente si se van a comer crudas. Use agua potable
· No sobrecargue la nevera y separe adecuadamente los alimentos para facilitar la circulación del aire.
Las recomendaciones de los abuelos de lavar adecuadamente las frutas y las verduras antes de su consumo, cobra vigencia en este momento. Así que implemente un proceso de limpieza y desinfección de estos alimentos:
Aunque es imposible un contagio por ingerir alimentos en las tiendas y supermercados, los consumidores contagiados pueden tocar los alimentos, toser o estornudar cerca de ellos con el riesgo de quejar virus en las superficies. Los expertos de la seccional Barranquilla de UNIMINUTO, recomiendan ser muy cuidadosos al ingerir todo tipo de alimentos provenientes de supermercados y recomiendan mantener las frutas y verduras sin pelar durante 5 minutos sumergidas en una disolución de hipoclorito (blanqueador) en agua fría.
Esta disolución puede ser de 50 ppm equivalente a 0,005%, lo que equivale 1.5 mililitros de blanqueador común por cada litro de agua
Transcurridos los 5 minutos de sumergidas las frutas y verduras en la disolución se recomienda lavarlas con abundante agua y posteriormente secar.
Pero el blanqueador es utilizado en la asepsia frecuente del hogar, oficinas, establecimientos y recintos que en altas cantidades o mezclado de manera inadecuada con otras sustancias puede generar intoxicación entre el personal del aseo, amas de casa y demás personas que manipulen estas sustancias como ocurrió recientemente en el Reino Unido
Para evitar este tipo de accidentes en el hogar y los lugares de trabajo, La experta Margarita Palma de UNIMINUTO Bogotá considera que no se puede abusar de los químicos para el aseo de las casas y oficinas. El cloro, el vinagre, el formaldehido, inclusive elementales como la citronela en exceso o por mala manipulación o disposición, pueden ser agentes agresivos para la salud que derivan en situaciones como: dificultad respiratoria aguda, irritaciones en la piel, quemaduras y dermatitis de contacto.
Sencillas recomendaciones que son el primer peldaño para brindar seguridad y confianza en el proceso de reactivación que inicia el país.
Autor
Puede Interesarte
Estudio de Microsoft revela que Colombia mejoró su civismo en línea
Microsoft y Red Papaz se unieron en un evento donde analizaron los principales riesgos que existen tanto para los adultos como para los jóvenes y niños, quienes a raíz de
La osteoporosis y las causales de esta enfermedad
Por Dr. Bart Clarke, Endocrinología de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota. A pesar de que la osteoporosis sea más común a medida que llega la vejez,
Consejos para convertirse en un emprendedor, independientemente de los desafíos financieros de la actualidad
Iniciar una pequeña empresa puede resultar difícil en tiempos normales y ser aún más desafiante en tiempos de incertidumbre económica. La pandemia trajo aparejada disrupciones en la productividad y cadena
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!