PADRE NO HAY SINO UNO (Fue un buen tipo mi viejo)
A raíz del fuerte temblor de tierra que sufrimos el domingo 8 de junio de 2025, regresé a mi época de joven con 18 años de edad, un menor ya que entonces la mayoría de edad era a los 21 años. Recuerdo esa fecha porque cuando se inició el movimiento telúrico, salí despavorido de la casa y lo único que se me ocurrió fue abrazar el tanque de gas de propano, instalado en el jardín trasero de mi casa. Como en un sueño, apareció mi padre como ángel protector para cambiar el abrazo por el suyo y darme con todo el amor, la fuerza para resistir este embate de la naturaleza.

Joaquín Reyes Posada, periodista y escritor.
POR JOAQUÍN REYES POSADA
FOTOS PIXABAY Y ARCHIVO PARTICULAR
El Día del Padre, celebrado en muchos países, ha suscitado la reflexión de escritores famosos, que lo han compartido en textos breves pero de hondo sentido humano. Es su manera de rendir homenaje a todos los padres por su constante amor hacia sus hijos.
Gabriel García Márquez nuestro Nobel de Literatura escribió: «Cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre». Frase que destaca el profundo vínculo que se establece entre un padre y su hijo.
«Los grandes padres no encuentran fallos, los grandes padres encuentran soluciones», dijo en su momento Reed Markham.
EL PADRE MALO
Duele decirlo pero existen padres que no cumplen con la noble responsabilidad de darles educación y mucho amor a sus hijos y, por el contrario, se convierten en verdugos y torturadores. Algunos desalmados abusan de niñas y niños ultrajando su inocencia con actos oprobiosos de violencia sexual. En nuestro país se registra un número elevado de casos y son pocas las denuncias infortunadamente. De aplicarse la ley con todo rigor, de seguro disminuiría la incidencia y los niños tendrían una vida menos difícil.
Al voltear la moneda, vemos que la mayoría de padres cumplen con darle a sus hijos la vida que merecen. Pablo Neruda en su poema «A mi padre», expresa la gratitud hacia la imagen paterna, así como su influencia en la formación del hijo.

El famoso médico y psicoanalista Sigmund Freud escribió sobre este tema: «No puedo pensar en ninguna necesidad en la infancia tan fuerte como la necesidad de la protección de un padre» Protección es evidente, contra los riesgos en la formación y desarrollo de los hijos.
En un mundo tan globalizado, tan complicado y competitivo, donde predomina la tecnología y la inteligencia artificial, la responsabilidad del padre es entregarle a su hijo los instrumentos éticos e intelectuales para que pueda retar los rigores que la realidad social le presenta. Si lo logra, tendrá todo para ser un gran ser humano, satisfecho y feliz por el esfuerzo y por el papel cumplido en cada instante en favor de sus hijos. Revista Momentos desea un Feliz Día a todos los padres.
Autor
Puede Interesarte
LA FUNDACIÓN RECONCILIACIÓN FUTURO COLOMBIA ENTREGA SUS GALARDONES MUJER ORGULLO DE COLOMBIA
La Fundación Reconciliación Futuro Colombia que preside Reina Irene González, reconoce la importante labor que realizan las mujeres colombianas, quienes a través de su trabajo constante, su dedicación, liderazgo y
Tendencias en celebraciones sociales: más personalizadas y sensoriales
Celebrar ya no es cumplir con un protocolo. Los eventos sociales están viviendo una transformación profunda: se vuelven más íntimos, más curados, más personalizados. Las nuevas generaciones —especialmente la Generación
Colección MOMENTOS 15 AÑOS
Amigos de MOMENTOS lucen las gorras y camisetas de la colección exclusiva que lanzamos para celebrar los 15 años de la revista.



0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!