Más empleos formales para técnicos y tecnólogos en Colombia
Según un estudio realizado por el Observatorio Laboral para la Educación, “Encuesta año Cero”, pese a los altos índices de desempleo en el país, más del 64 por ciento de los egresados de programas técnicos y tecnológicos de Unipanamericana se vinculan a trabajos formales, cifras que se equiparan con los datos proporcionados por el Ministerio de Educación Nacional que para el 2014 reportó un 66,50 por ciento de técnicos y 72,20 por ciento de tecnólogos empleados en el país; convirtiendo este tipo de formación profesional en una de las vías más efectivas para incrementar la empleabilidad.
Reflejo de dicha situación es el incremento de estudiantes matriculados en programas en estos niveles de formación. De acuerdo al Observatorio Laboral para la Educación del Ministerio de Educación Nacional, el ingreso a la formación técnica profesional creció, del 2012 al 2015, un 6.15% y a la tecnológica un 6.57%.
Como elemento fundamental para la transformación productiva y la competitividad del país, es cada vez mayor la demanda, por parte de las empresas, de personal con este tipo de formación, cuyas competencias responden puntualmente a las necesidades de la organización. Por tal razón, los programas técnicos profesionales y tecnológicos se convierten en la mejor opción para aquellos estudiantes que buscan formarse de una forma más práctica, orientando sus estudios a una rápida inserción laboral.
“A nivel mundial, la formación técnica y tecnológica tiene cada vez más importancia debido a la contribución que hacen al crecimiento y desarrollo productivo de los países. En otras palabras, se trata de una formación que permite a las empresas tener acceso a una mano de obra mucho más comprometida con el quehacer empresarial”, afirma César Augusto Corredor, Vicerrector Académico de Unipanamericana.
“Es importante que exista una aleación entre los programas de formación técnica y tecnológica ofertados por Instituciones de Educación Superior y las necesidades o demandas del sector productivo: En dicho ejercicio de asociación, radica la relevancia de la formación técnica y tecnológica para contribuir al crecimiento económico de un país”, concluye Corredor.
¿Cuáles son las ventajas competitivas de la formación técnica y tecnológica?
- Dado que la formación que se brinda está más asociada con las necesidades de las empresas, el estudiante va a tener unas competencias mucho más adecuadas a la labor que va a desempeñar en el mundo laboral.
- En la formación técnica y tecnológica se le da mayor importancia a la práctica, lo que le permite al estudiante conocer las necesidades y circunstancias que existen en su desarrollo laboral.
- Adquiere más experiencia y conocimiento acerca de cómo funciona el sector donde se desempeña y cuales competencias requiere para su desarrollo al interior de las organizaciones. Es decir, la práctica es un elemento pedagógico fundamental de los programas.
Autor
Puede Interesarte
HOTELES CITY EXPRESS FORTALECE SU OPERACIÓN EN COLOMBIA
La cadena mexicana Hoteles City Express inaugura City Express Plus y City Express Junior Bogotá y suman un total de 3 inversiones en el país. Hoteles City Express diversifica su portafolio
Samsonite amplía su presencia en Bogotá con la reciente apertura de tres nueva tiendas
La multinacional norteamericana confirma su confianza en el mercado nacional. “Samsonite le apuesta al mercado colombiano con la apertura de tres nuevas tiendas en Centro Comercial Plaza de Las Américas, Centro
Cada vez más colombianos están invirtiendo en España y Portugal
¿Sabía que a través de la adquisición de un inmueble o la creación de una empresa en España o Portugal puede obtener residencia y abrir la puerta a todo el
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!