Marinados: una historia con inimaginables sabores a Ceviche
Carolina Carlini, venezolana, y Luis Miguel Estela, caleño, son un ejemplo, o mejor, un testimonio de los emprendedores que nacieron por la fuerza de la pandemia, y cuyas actividades profesionales como productores de audiovisuales, quedaron de momento a un lado.
Por Germán Matamoros G.

Carolina Carlini y Luis Miguel Estela, creadores de Marinados.
Se conocieron hace más de cuatro años trabajando juntos en el mundo de la producción audiovisual; sin embargo, oficializaron su noviazgo desde hace tres años. Un día cualquiera “Lucho”, como lo llaman cariñosamente su círculo de amigos y familiares, se quedó sin trabajo; a pesar de ello decidió llevarle a Carolina un molde de ceviche al cumpleaños (el 23 de noviembre); a la chica le gustó mucho, y de una vez le fue preguntando: ¿por qué no se pone a vender ceviche…? Pero luego la suerte le cambió un poco al chico y consiguió trabajo, y el asunto quedó ahí… Pero llega la pandemia y los dos se plantean el mismo interrogante de millones de personas encerradas por el señor COVid-19: ¿qué vamos a hacer…? “Nos preguntamos qué deberíamos hacer”, dice Carolina. Todo el mundo encerrado, no teníamos forma de trabajar porque lo audiovisual cómo lo trabajas, y empezamos a buscar un plan B, a ver qué podíamos vender y bueno… nació Marinados”. Así, de manera sencilla y breve comparten su pequeña historia para referirse a lo que hoy es una realidad desde hace tres meses: montar su pequeño y acogedor restaurante especializado en la preparación de exclusivas recetas de ceviche.
-¿Qué fue lo que crearon en materia de ceviches?
Carolina: Bueno…tenemos los clásicos que aprendimos a hacer muy bien, pero entre medios nos pusimos a inventar un poco.
Lucho: Se llama Marinados porque lo primero que hicimos fue revisar la base del ceviche y es una proteína en un cítrico, entonces lo primero que hicimos fue un clásico peruano (ceviche), y nos inventamos uno con Maracuyá y uno con Lulo, y esos fueron los que empezamos a vender. Como nos estaba yendo bien, entonces la gente comenzó a pedir el clásico colombiano, es decir, el de camarones con salsa de tomate y también lo hacemos.
Luego empezamos a estudiar con chefs peruanos y aprendimos a hacer otras cosas, como el que llamamos Acapulco. “Caro” aprendió a hacer el Amarillo, y luego hicimos el Limón mandarino, que es el limón caleño con chontaduro. Y nuestro Chef se inventó un Yogur de chontaduro que no existía.
Carolina: Además tenemos el Perro caliente de ceviche, que se pude probar con el limón clásico o con el camarón.
Lo cierto es que el propósito de esta pareja no va más allá de convertirse en una de las mejores y más apetecidas cevicherías de Bogotá por la calidad de sus preparaciones, con tres recetas clásicas y cinco creaciones de marinados.
Los inventos gastronómicos exclusivos tienen nombre propio: Limón Mandarino, Luló, Maracuyá, Limón caleño y Acapulco.
-¿En qué momento o cuándo deciden montar el restaurante?
Lucho: Como ya no estábamos encerrados en la casa fue este año cuando la gente nos comenzó a preguntar en dónde estábamos ubicados, y nos dimos a la tarea de aprender cómo montar un local, y así empezamos todo con el apoyo de nuestro manager que tiene más experiencia.
-¿Están preparados para la fuerza que pueden llegar a tener en un sitio tan pequeño?
Carolina: ¡Sí… muy listos…siempre listos…! las recetas han gustado, tenemos clientela fija, abrimos todos los días de 12 del día a ocho de la noche y pues los esperamos… la idea es crecer y tener más sedes de Marinados.
-¿Qué otras cosas ofrecen?
Tenemos la trilogía que es una forma rápida de conocer tres de los sabores más consentidos de la carta. Es importante que sepan que servimos mucho ceviche, tenemos la porción full de 350 gramos y la porción media de 225, se sirven con pan de masa madre.
Lucho: Es importante que sepan también que todo lo que servimos es preparado acá. Tenemos ocho tipos de ceviche, una trilogía, y dos perros calientes de ceviche.
Marinados: carrera 20 B No 75-29 Barrio San Felipe
Instagram @marinados_ceviches
Autor
Puede Interesarte
¿Platos de alta cocina by Jorge Rausch a $4.500? Conozca dónde y cuándo
El sábado 24 de septiembre, el chef colombiano Jorge Rausch junto a Club Colombia se tomarán la plaza de mercado de Paloquemao, donde ofrecerá un menú especial a $4.500 pesos.
Pesquera Jaramillo inicia clases de cocina en formato virtual
Con el nuevo formato virtual Pesquera Jaramillo lanza la Escuela de cocina Virtual, un espacio para aprender a preparar platos característicos de la cocina de mar de una forma práctica,
Tres consejos para aprender cómo tomar whisky
Este licor cuenta con todo un universo por descubrir, pero ¿cómo saber cuál es el mejor? Muy sencillo, comienza a probar. El whisky a temperatura ambiente ofrece una amplia nota
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!