Maní y nueces, los dos alimentos que más consumen los colombianos entre comidas
La nutrióloga de Manitoba Ana María Holguín resalta los principales beneficios del maní y las nueces, dos de los alimentos que más consumen los colombianos entre las comidas.
Beneficios del maní
El maní conocido como una nuez del suelo o también como una legumbre es un alimento poderoso, que hace unos años se incluye en la dieta de la mayoría de personas que buscan una alimentación saludable.
El maní esta compuesto por proteína, fibra, polifenoles, antioxidantes, vitaminas y minerales que aportan grandes beneficios a la salud humana. Además tiene compuestos como resveratrol, asociado a la prevención del envejecimiento prematuro y promover la longevidad. Fitoesteroles los cuales bloquean la absorción de colesterol de la dieta. Acido fenólico, flavonoides y coenzima Q10 entre otros, compuestos bioactivos que han sido reconocidos por tener propiedades para prevenir enfermedades crónicas.
Su perfil bioquímico contiene un 50% de ácidos grasos monoinsaturados (MUFA´S) 33% paraformaldehido y 14% de ácidos grasos saturados lo que lo hace un perfil graso amigable y saludable. Que favorece una disminución del colesterol total sanguíneo y una disminución de colesterol LDL (malo) , aumento de colesterol HDL (bueno). Inclusive algunas investigaciones comparan la dieta rica en maníes con una dieta rica en aceite de oliva ya que se ha demostrado que su consumo disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Beneficios de las nueces
Las nueces son un poderoso alimento, con múltiples beneficios debido a sus compuestos. Cada día aparece mas evidencia acerca de sus características y sus aportes a la salud humana. La gran variedad de nueces que existen además ofrece diferentes sabores, versatilidad y múltiples opciones para incluirlas en la alimentación diaria.
Las nueces son buena fuente de fibra, su gran contenido en vitaminas (vitaminas del complejo B) favorece el adecuado funcionamiento muscular y la salud del sistema nervioso. Minerales como Magnesio, Zinc, Fosforo definitivamente vitales para la función cerebral.
Su perfil bioquímico rico en ácidos grasos poli-insaturados (PUFA’S) definitivamente se asocia a una disminución del riesgo cardiovascular ya que ayuda a mejorar el perfil lipídico de la persona, mejora el metabolismo y la sensibilidad a la insulina.
La evidencia científica ha demostrado los beneficios de una dieta rica en nueces o dieta mediterránea, pues disminuye el riesgo de enfermedades crónicas asociadas a la edad, enfermedades cardiovasculares, cáncer e inclusive demencia.
Autor
Puede Interesarte
El camino más eficiente hacia una alimentación a base de plantas
Faunalytics presenta un análisis de las barreras más comunes a las que se enfrentan las personas que comienzan a incorporar el veganismo y vegetarianismo a sus vidas y las estrategias
Cómo mantener un estilo de vida activo y saludable en la nueva normalidad
Por un lado, listas de alimentos sanos, una preparación en familia o con amigos y equilibrar las porciones de manera nutricional adecuada y, por el otro, ejercitarse semanalmente y aumentar
«Es más que quererlo con el alma», el taller para ser la madre y padre que siempre has querido ser
Para los padres de niños y niñas menores de ocho años es muy importante conocer diversos aspectos del desarrollo cerebral de sus hijos. Esto permite anticipar, de manera más fácil,
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!