Los lugares más baratos para montar un emprendimiento en Bogotá y Medellín
Colombia es uno de los países del mundo con más emprendimientos, con una tasa del 53.1% en auto-empleabilidad.
Espacios flexibles, con facilidades para expandirse rápidamente y con todos los insumos, se han convertido en una necesidad de los emprendedores.
Bogotá, febrero de 2024. Colombia se ha destacado como el país con la tasa de autoempleo más alta del mundo, alcanzando un impresionante 53.1%, según cifras proporcionadas por la Organización para la Economía, Cooperación y Desarrollo (OCDE). Ante esta realidad, cada vez más emprendedores buscan lugares estratégicos para establecer sus proyectos, y las ciudades de Bogotá y Medellín se erigen como destinos ideales.
Con el objetivo de apoyar el crecimiento y fomentar las redes de contacto, ciertos lugares y oficinas completamente equipadas ofrecen beneficios adicionales para los emprendedores. Entre estos espacios, las oficinas de WeWork se destacan por brindar un entorno diseñado específicamente para respaldar a los emprendedores colombianos. Como menciona Juan Carlos Peñaloza, Country Manager de WeWork Colombia, algunas de las características que hacen de estos espacios una opción atractiva son: «La capacidad de expansión rápida, inmobiliario disponible, redes de negocios en sitio, espacios abiertos las 24 horas del día, ahorro en costos operativos y beneficios adicionales que propenden por la comodidad y productividad de los trabajadores, así como la oportunidad de mantener trabajo híbrido».
Hay que destacar que este tipo de espacios de trabajo se han vuelto cada vez más populares en los últimos años debido a los beneficios de ahorro que ofrecen tanto a empresas consolidadas como a freelancers y emprendedores. Las diferentes membresías de WeWork tienen la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario, permitiendo así la reducción de costos operativos a corto, mediano y largo plazo.
WeWork Colombia ha logrado posicionarse de manera destacada en el mercado de oficinas a nivel nacional, con 11 edificios que albergan más de 17,000 puestos de trabajo en 91,000 m2 en ciudades estratégicas como Bogotá, Medellín y Barranquilla. La creciente preferencia por este tipo de espacios demuestra la creciente importancia que los emprendedores dan a entornos de trabajo flexibles que promueven la colaboración y el crecimiento empresarial.
Autor
Puede Interesarte
Fiat Pulse y Fiat Fastback: ¿qué SUV se adapta mejor a tu estilo de vida?
Fiat sigue sorprendiendo en el mercado colombiano con vehículos diseñados para distintos estilos de vida, combinando innovación, diseño y desempeño. Sus dos modelos más destacados, el Fiat Pulse y el
¿Cómo las edificaciones impactan la salud de los seres humanos?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en las décadas de los 70 y 80 determinó que existe una asociación directa entre la aparición de ciertos síntomas que pueden definir
Facilita el arriendo de tu propiedad con estos tips inmobiliarios
Con una cuidadosa evaluación junto con el apoyo de las plataformas inmobiliarias, los propietarios pueden asegurar el arriendo rápido y eficiente de su inmueble. Bogotá, junio de 2024. En Colombia,
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!