La nutrición, clave en la buena salud de las personas

Con ocasión del Día del Nutricionista, que se celebra todos los meses de agosto, en conmemoración de Pedro Escudero, creador de la especialidad de nutrición, Team recuerda algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de alimentarte:

  • Para lograr una adecuada alimentación debemos contar con un adecuado balance de todos los nutrientes que requiere nuestro cuerpo para un Coma mínimo 5 veces al día: desayuno, dos refrigerios (en la mañana y en la tarde) almuerzo y cena.
  • Consuma alimentos antes de hacer ejercicio, así tendrá energía para hacer su rutina. Puede consumir aceite de coco, ya que sus ácidos grasos por procesos metabólicos van directamente al hígado y allí se transforman de inmediato en energía vital para usted y su organismo.
  • Consuma algo de proteína después de ejercitarse esto ayudará a que el cuerpo tenga una pronta recuperación.
  • Mantenga una dieta balanceada a base de frutas, verduras, granos, proteínas, grasas y carbohidratos, todos en porciones adecuadas.
  • Mantenga una óptima hidratación a lo largo del día.
  • Descanse debidamente: es recomendable que los adultos duerman en promedio entre 7 y 8 horas diarias.
  • En el caso específico de las grasas o lípidos, estos son fundamentales para el cuerpo ya que son una reserva energética del organismo; adicionalmente ayudan al trasporte de vitaminas liposolubles y se encuentran en gran variedad de alimentos y preparaciones.
  • Las grasas aportan a la protección del sistema cardiovascular, pues regula los niveles sanguíneos del colesterol (HDL) y el colesterol (LDL).
  • Los lípidos son un nutriente fundamental para lograr la disminución de la inflamación reduciendo el riesgo de enfermedades como artritis reumatoidea, lupus, entre otras.
  • También aportan el mantenimiento del equilibrio mental, la disminución de la depresión y la fatiga crónica.
  • El consumo equilibrado de grasas ayuda a reducir los niveles de azúcar e insulina en la sangre.
  • En los niños, favorecen su crecimiento, desarrollo cognitivo y el aprendizaje.

También es importante destacar que ir a una consulta con una nutricionista tiene múltiples ventajas:

  • Conocer cuáles son los alimentos que requiere el organismo y en que porciones lo requiere el organismo.
  • El nutricionista colabora con el medico en el tratamiento de algunas enfermedades, con el fin de contribuir desde la alimentación a la rehabilitación del paciente.
  • Si pretende bajar de peso, la alimentación saludable guiado por un especialista le permitirá conseguir sus objetivos con menor probabilidad de desequilibrios.
  • Estos especialistas son los que conocen los alimentos y le pueden dar consejos al paciente sobre lo que más le resulta beneficioso.
Anterior Productos con mayor valor y menor impacto medioambiental
Siguiente Ellen DeGeneres es la productora de Pequeños Grandes Talentos, por Discovery Kids

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6964 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Adiós a los kilos de más: Recomendaciones para comenzar el año en forma

Es importante evitar dietas estrictas y poco estructuradas que pongan en riesgo tu salud. Bogotá, enero de 2025. Con la llegada del Año Nuevo, muchas personas preocupadas por los kilos

Estilos de Vida 0 Comments

A LA HORA DE COMER, TÓMESE SU TIEMPO

La alimentación consciente puede ayudar a perder peso. Según la Universidad de Harvard, dedicar tiempo a la hora de comer le ayudaría también a regular la presión sanguínea y solucionar problemas gastrointestinales.

Estilos de Vida 0 Comments

¿Cuáles son los signos de alerta ante una idea suicida en niños y adolescentes? 

Las dificultades emocionales tras la pandemia aún son significativas especialmente para niños y adolescentes. Se alteraron las rutinas, los horarios de sueño, la alimentación y la modalidad en que trabajaban

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta