IMPORTANCIA DEL CUIDADO DE LA PIEL DEL BEBÉ
En comparación con la piel de un adulto, la piel de tu recién nacido es un 30% más delgada, puede perder hidratación rápidamente, tiene más tendencia a la irritación, es más delicada y necesita más protección
Al igual que el corazón, los pulmones o el cerebro, la piel es un órgano vital para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.
El Dr. Javier Torres Pediatra – Neonatólogo experto de Johnson’s Baby®, nos revela la importancia del cuidado de la piel del bebé desde el nacimiento.
Uno de los momentos más importantes en la rutina de cuidado de la piel del bebé es el baño, idealmente debe ser dos veces al día, con agua tibia a temperatura corporal de 36.5 a 37 grados, dentro de un espacio cerrado para evitar las corrientes de aire, con una duración de máximo 5 minutos dentro de la bañera, utilizando productos puros y suaves que conserven su integridad. Además, es una oportunidad para la estimulación multisensorial, que según estudios demuestran que los tornan más tranquilos, confortables y mejora su sueño.
Una vez termine el baño, se debe secar muy bien al bebé, ideal usar una toalla suave de algodón y se recomienda evitar el uso de telas con materiales sintéticos. Así mismo prestar mucha atención en los pliegues de la piel donde suele quedar humedad del agua, lo que puede generar irritaciones o hasta infecciones. También se recomienda que los recién nacidos estén cubiertos después del baño, para evitar la caída de temperatura lo cual puede ocurrir 10 minutos después del baño.
Es importante saber que la piel de los bebés es extremadamente permeable, es decir que cualquier cosa que le apliquemos será rápidamente absorbida y asimilada por su organismo. Por esta razón la recomendación principal es usar productos indicados para ellos, con pH ligeramente ácido entre 5 a 5.5 compatible con el de su piel, libres de químicos, fragancias alergénicas y colorantes, clínicamente comprobados, que no dejen residuos y se absorban rápidamente para evitar reacciones que alteren el normal progreso de la epidermis la cual toma varios meses en desarrollarse. Durante el baño se pueden utilizar productos como el baño líquido para recién nacido, que puede ser usado desde el primer día de vida, ya que tiene pH fisiológico, es hipoalergénico y es libre de colorantes, parabenos, sulfatos y ftalatos.
En los primeros meses de vida la barrera de la piel es inmadura, por lo que la humectación debe ser constante por eso debemos asegurarnos de hacerlo a diario. Con productos suaves, puros y delicados diseñados especialmente para que mantengan su funcionamiento normal favoreciendo la hidratación, protección y reparación, para conservarla saludable. La crema humectante se puede usar desde la etapa de recién nacido, siempre y cuando esté clínicamente comprobada para uso en bebés.
Así mismo, no es recomendable la exposición al sol para el recién nacido, ya que somos un país tropical y la irradiación solar es acumulativa, lo que puede generar daño a largo plazo en la salud de su piel, por lo que se recomienda pocos minutos de toma de sol, en las horas de menor intensidad solar evitando horarios entre las 10am y 4pm ya que los rayos solares son más fuertes. Cuando el bebé supera los 6 meses de edad, se puede aplicar protector solar en las partes del cuerpo más expuestas.
Adicional a los factores externos, la alimentación es un factor muy importante a la hora de cuidar de la piel del bebé. La lactancia materna exclusiva es lo más recomendado para el bebé y el acompañamiento del pediatra es clave para incluir alimentos uno a uno en su dieta de acuerdo con la edad y cuales evitar que pueden causar alergias, pues todo lo que coma se verá reflejado externamente.
Finalmente, es importante destacar que la piel del recién nacido debe adaptarse a un gran cambio después de su nacimiento, pues pasa del ambiente acuático de tu útero a un ambiente seco y contaminado, conforme su piel se adapta al nuevo debemos tener en cuenta todos los cuidados adecuados para esta etapa y así evitar enfermedades en la piel del bebé.
Autor
Puede Interesarte
¿Sientes que está acelerando el envejecimiento de tu piel y no sabes por qué?
Tener una piel sana, suave, luminosa y radiante se puede lograr con una rutina diaria de cuidados. Sin embargo, la desinformación es el peor enemigo de las personas y por
NATURA COSMÉTICOS: 10 AÑOS EN COLOMBIA
Natura Cosméticos celebró su primera década en nuestro país con la exposición “El arte de agradecer”, que reunió las obras de 8 artistas colombianos que plasmaron a través de los
Lo más ´trendy´ para un cabello de exposición está en la Feria del Hogar 2021, presencial
– Productos 100% naturales y orgánicos para el cuidado capilar y el bienestar hacen parte de esta edición. – Corferias es el escenario para que los diferentes sectores de la economía exhiban
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!