‘Guagua’, los novedosos muñecos tejidos que marcan tendencia esta temporada
Con el fin de llevar una idea novedosa a los hogares llega al mercado ‘Guagua’, uno de los emprendimientos colombianos que combina distintos métodos de tejido para confeccionar y crear esos personajes que han marcado la vida de grandes y chicos.
Técnicas como el crochet el Tapestry y el Jacquard, son las que Nataly Estrada y Wilmer Zabala, los genios tras este novedoso emprendimiento, utilizan desde hace menos de un año para crear cada uno de los personajes, pensando en satisfacer el gusto de sus clientes.
“Hace aproximadamente un año consideramos vender los proyectos, los cuales elaboramos inicialmente como hobby, pero por miedo no tomábamos la decisión de hacerlo. Ya este año, con todo lo que se dio por la pandemia, tuvimos el tiempo para estructurar y analizar muy bien lo que queríamos y por eso estamos dando a conocer lo que hacemos”, contaron.
Unicornios, conejas, hipopótamos, personajes de cuentos o caricaturas animadas como Snoopy, Pikachú, entre otros, son solo algunas de las creaciones que estos dos diseñadores gráficos de profesión, ya tienen en su catálogo.
Los interesados en sorprender en esta temporada del año con estos únicos modelos podrán hacerlo por medio de @guagua.craft, perfil de Instagram, en el que el cliente recibe sugerencias, especificaciones y tiempo de entrega sobre el muñeco de su interés.
Autor
Puede Interesarte
Desarrollar productos con inclusión cultural correctamente
En la actualidad los consumidores comprenden cada vez más que son lo que comen y que las opciones más saludables tienen un impacto en su bienestar físico y emocional. Como
Día mundial de los animales acuáticos
Este 3 de abril, se conmemora el Día Mundial de los Animales Acuáticos, una fecha clave para visibilizar la importancia del bienestar de peces, crustáceos y otros animales que habitan los ecosistemas
5 recomendaciones para que la población con discapacidad visual disfrute de las actividades de fin de año
Los expertos invitan a los colombianos a no tener miedo de sus pares con discapacidad visual y, por el contrario, busquen promover su inclusión social, recreativa, laboral, entre otros aspectos.
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!