¿Cómo nos conectamos con nuestro corazón?
-
Según el Estudio de la Carga Global de Enfermedades 2017, la enfermedad cardiovascular (ECV) es responsable de un tercio de los fallecimientos a nivel mundial.
-
La diabetes mellitus (DM), el tabaquismo, la presión arterial alta, la obesidad y el colesterol alto son factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular (ECV).
-
La pérdida de la función renal también aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Bogotá, 28 de septiembre de 2021. El 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón y la Cuenta de Alto Costo se une a la campaña de la Federación Mundial del Corazón “utiliza el corazón para conectarte”, la cual tiene por objetivo unir a las personas de todos los países y orígenes en la lucha contra la carga de las enfermedades cardiovasculares e impulsar la acción internacional para fomentar una vida saludable para el corazón.
En Colombia
De acuerdo con los factores relacionados con el desarrollo de las ECV, para el año 2020 en Colombia, el 28,18% de la población con hipertensión arterial (HTA), DM y enfermedad renal crónica (ERC) sin terapia de reemplazo renal (TRR), presentan obesidad (índice de masa corporal ≥30kg/m2), una edad promedio de 61 años y el 66,92% son mujeres. Los departamentos con el mayor porcentaje de personas con obesidad son Guainía, Putumayo y Huila, con más del 30% de la población.
Otro factor de riesgo modificable para la ECV es el colesterol alto. El riesgo general de sufrir un ataque al corazón es mucho mayor si hay niveles altos de colesterol. Su causa más común es el consumo excesivo de grasas saturadas, por lo que la alimentación saludable y aumentar el nivel de actividad física mejorarán estos niveles en la población. El riesgo de ECV es directamente proporcional al grado de elevación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), y su impacto es aún mayor en las personas con hipertensión o diabetes, por esto, es indispensable realizar dicha medición al menos una vez al año y con un nivel <100mg/dl como meta en la población general.
En Colombia, a pesar de que durante el periodo 2020 se evidenció una disminución en la toma de la LDL en los pacientes con HTA, DM y ERC sin TRR, en las regiones Pacífica, Central, Oriental, Amazonía/Orinoquía y Bogotá D.C, hubo un mejor control de esta medición con respecto a los años anteriores.
Para el periodo 2020 en Colombia, se ha mantenido un porcentaje alto de cumplimiento a nivel nacional de los casos sin pérdida de la función renal (pérdida <5% ml/min/año en tasa de filtración glomerular (TFG)). Sin embargo, la tendencia del reporte de los casos con información para el cálculo de este indicador ha disminuido, lo cual está directamente relacionado con la medición de la TFG en las personas con hipertensión y/o diabetes. Es importante fortalecer el seguimiento de esta medida en esta población para gestionar oportunamente los casos con pérdida de la función renal y prevenir el desarrollo de la enfermedad cardiovascular y renal.
Los datos de la Cuenta de Alto Costo sugieren que existe una oportunidad de mejora en la prevención del riesgo cardiovascular entre las personas con HTA o DM. Hay enfoques fácilmente eficaces y disponibles para mitigar el riesgo, en particular las medidas no farmacológicas como la intervención dietética, la modificación de los estilos de vida poco saludables y el control de la presión arterial a largo plazo para esta población. La CAC hace un llamado a los actores del sistema de salud para que sigan fortaleciendo sus estrategias de seguimiento y prevención de la ECV, para que las comunidades tengan la mejor oportunidad de vivir una vida saludable para el corazón.
Autor
Puede Interesarte
Nuevo Ekos Renovado: Naturaleza genera belleza
Natura cosméticos relanza su línea Ekos con nuevos productos y fórmulas basados en los activos más icónicos de la Amazonía brasileña, que entregan beneficios científicamente comprobados al ritual de
Consejos para adoptar hábitos saludables en la rutina laboral
Aunque podría pensarse que las jornadas laborales y una alimentación balanceada no pueden ir de la mano, Herbalife trae algunos consejos y recomendaciones para comer mejor y cuidar de la
DEPILACIÓN DEFINITIVA EN CASA
Philips lanza sistema de eliminación de vello sin dolor para uso en el hogar – Lumea IPL, aplica ligeras pulsaciones de luz que estimulan una fase de reposo en la raíz
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!