¿Cómo han evolucionado los hábitos de compra de los colombianos?

Un análisis realizado por los organizadores de Cyberlunes® compara hábitos de consumo entre 2019 y el 2020. 

Las categorías de electrodomésticos, tecnología y hogar cobran relevancia.

Colombia, junio de 2021.La pandemia sorprendió al mundo y trajo aparejada una acelerada adopción tecnológica y una migración de las actividades de la vida cotidiana al entorno digital. El comercio por Internet cobró gran importancia debido a que los colombianos se volcaron al canal online para realizar sus compras del día a día, impulsando categorías que antes no eran tan habituales.

Sin duda el comercio electrónico se ha convertido en un aliado a la hora de realizar todo tipo de compras, en donde los empresarios y emprendedores han trabajado por ofrecer al consumidor, mejores experiencias de compra, mayor seguridad y multiplicidad de métodos de pago, lo que ha llevado a una consolidación del canal online, más allá del dinamismo que le otorgó la coyuntura.

Cada día son más las personas que usan Internet para comprar bienes o servicios en Colombia, llegando a 7,94% de la población en 2019, cifra que se incrementó sustancialmente durante la pandemia, según cálculos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) con datos del DANE (ECV).  Desde la industria se llevan a cabo diferentes eventos para impulsar el desarrollo del comercio electrónico. Entre ellos el Cyberlunes® que se llevará a cabo entre el 21 y 23 de junio y en donde debido al panorama actual atravesado por lo digital, los organizadores esperan que para esta nueva jornada el incremento en el tráfico sea del 3,94% vs el evento anterior y que el ticket promedio sea de $155.000 aproximadamente.

De cara a un nuevo evento de ventas online, los organizadores han analizado cómo ha sido la evolución de compra del consumidor colombiano en las últimas ediciones del Cyberlunes®:

  • Categorías más visitadas: En la primera edición en 2019 fueron tecnología (20%), viajes (19%) y moda (16%); mientras que para este mismo evento en 2020 fueron electrodomésticos (31%), tecnología (21%) y hogar (14%), haciendo referencia a las necesidades puntales del consumidor en un año marcado por la pandemia.

  • Perfil del consumidor: también hemos podido ver una evolución en estos años. En 2019 tuvimos un 51% de visitantes hombres versus un 49% de mujeres, a diferencia de 2020 en donde por el contrario fueron más las mujeres (60%) que ingresaron a la primera edición del año. Con relación a la edad hubo variaciones importantes concentrando el 41% de los compradores entre los 25 y 34 años en 2019 y en 2020 el mismo rango etario alcanzó solo el 16%.

Anterior 3 planes imperdibles para vacaciones de mitad de año
Siguiente Mano a Mano Popular termina su primera temporada con tributo a Helenita Vargas

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7039 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Belleza 0 Comments

Cómo ajustar tus recetas para hacer comidas más saludables

La Directora Sénior de Educación y Capacitación en Nutrición Mundial en Herbalife, Susan Bowerman, asegura que pequeños cambios en nuestras recetas pueden llevar a grandes recortes de calorías.  Bastaría con

Estilos de Vida 0 Comments

¿Existe algún vínculo entre los teléfonos celulares y el cáncer?

Responde Timothy J. Moynihan, M.D. de Mayo Clinic La posible conexión entre los teléfonos celulares y el cáncer es un tema controvertido. Los estudios sobre la relación entre los teléfonos

Estilos de Vida 0 Comments

El CCCS propone iniciativas de gestión sostenible del agua en medio de racionamiento

Desde mediados del año pasado, el país y la región, vienen experimentando períodos muy largos de poca lluvia debido al impacto del fenómeno de El Niño. Esta eventualidad ha generado

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta