Cómo afecta la pandemia la salud mental de niños y adolescentes

Cómo afecta la pandemia la salud mental de niños y adolescentes

A nivel global los trastornos mentales representan el 16% de la carga mundial de enfermedades y lesiones en las personas de edades comprendidas entre 10 y 19 años. La mitad de las alteraciones mentales comienzan a los 14 años o antes, teniendo como riesgo latente que en la mayoría de los casos no se detectan ni mucho menos se les da tratamiento.

Poco se ha advertido a las familias la implicación que tiene sobre la salud mental de los menores de edad todo el panorama que enmarca la pandemia actual. Las extensas cuarentenas, el miedo al contagio, ataques de pánico, ansiedad y la depresión son unas de las principales causas de enfermedad y discapacidad entre niños y adolescentes a nivel mundial en este 2020.

Muchos problemas de salud mental comienzan a manifestarse al final de la infancia o al inicio de la adolescencia, en un contexto normal. Cifras anteriores a la pandemia reflejan que en el mundo entre 10 y 15 niños y adolescentes de cada 100, presentan problemas o trastornos mentales.

El impacto de la Covid-19 sobre el estado mental de los niños y adolescentes no es un patrón homogéneo, este depende siempre de múltiples factores a los que ellos están expuestos. Sin embargo, cualquiera puede manifestar transitoriamente síntomas de ansiedad o depresión como consecuencia de la crisis sanitaria.

“Dichos síntomas muchas veces se pueden entender como  una respuesta común y ajustada a los cambios sufridos. Durante este 2020 un gran porcentaje de esta población ha tenido reacciones emocionales de intensidad variable  como tristeza, insomnio, angustia, o nerviosismo, pero en términos generales sin mayores implicaciones para su esfera mental a futuro. Sin embargo, si es probable que un pequeño grupo sea más proclive a presentar problemas o trastornos mentales propiamente dichos, principalmente trastorno de estrés pos trauma. Asimismo,  existe en la contingencia un riesgo de aumento de violencia física, psicológica y sexual en esta población, que tiene como epicentro el hogar, por estar en convivencia con los agresores; los cuales no se identifican fácilmente desde los servicios de salud”, afirma el doctor Luis Correa, sub-gerente científico de la Clínica Remy.

Es por eso que la gran meta de prevención es crear un ambiente en el cual los niños no sean expuestos a factores de riesgo, y es que se ha podido demostrar que las intervenciones tempranas pueden prevenir o reducir la probabilidad de discapacidad a largo plazo, según profesionales de la salud.

Otros factores de riesgo que se suman a esta problemática ha sido el incremento de la inactividad física y el desarrollo de malos hábitos alimenticios que han conllevado a la aparición o aumento de sobrepeso y obesidad dadas las restricciones de la movilidad. Así que es crucial que durante el confinamiento el cuidado de la salud mental y física sea un punto prioritario para la salud pública, y aunque de alguna manera los niños tienen más capacidad de adaptarse a los cambios, esta facultad no los protege de forma definitiva sobre la presencia de reacciones emocionales adversas por la situación individual, la pérdida de la socialización con pares y la participación en otros entornos.

“Se puede tener como una recomendación para esta etapa que se está viviendo que se ayude a los niños a encontrar maneras positivas de expresar sentimientos perturbadores como el miedo y la tristeza. A veces, también es bueno incitarlos a  participar en una actividad creativa, como jugar y dibujar. De la misma manera es bueno intentar  generar actividades atractivas apropiadas a la edad de cada uno, para que se anime a los menores de edad a continuar los vínculos con amigos y compañeros de colegio a través de las redes sociales. Por último, y no menos importante los padres, cuidadores o familiares tienen que responder  a las reacciones del niño, niña o adolescentes de manera paciente, escuchando atentamente a sus inquietudes y brindándole  atención y apoyo, para que de esta manera se le logre trasmitir seguridad y paz”, concluye el subgerente de la Clínica Remy.

Anterior FUE LA CASA DE BRITNEY SPEARS Y ESTÁ DE NUEVO EN VENTA
Siguiente El sector turístico colombiano se prepara para certificarse en protocolos de bioseguridad efectivos para COVID-19

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 4920 posts

La Revista MOMENTOS es una bella publicación bimestral, impresa y digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante publicación. Si desea recibir las próximas ediciones de la revista en formato virtual, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos.

Puede Interesarte

Estilos de Vida 0 Comments

Dormir, el suplemento energético que todos necesitan

Controlar sus rutinas puede ayudar a mejorar sus espacios de tiempo para descansar. El sueño es el potenciador de rendimiento original. Febrero 2022.  El mal dormir puede desencadenar diversas enfermedades y

Estilos de Vida 0 Comments

Tips saludables para las cenas navideñas

En las cenas navideñas convierta lo tradicional en nutritivo y saludable Por Katherine Zeratsky, especialista en dietética de Mayo Clinic Una cena tradicional navideña fácilmente puede llegar a 4000 calorías,

Estilos de Vida 0 Comments

6 recomendaciones para hablar de sexualidad con los hijos

La sexualidad y el sexo hacen parte de la vida de todas las personas, debido a que abarcan aspectos biológicos, psicológicos y sociales del ser humano. Aunque muchos padres evitan

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta