CASO GUSTAVO PETRO: ORDEN EJECUTIVA (E.O.) 14059
A las 2:01 de la tarde (hora colombiana) del viernes 24 octubre de 2025, se informó que de conformidad con la Orden Ejecutiva (E.O.) 14059, “El Tesoro* sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro y a su red de apoyo”, y relacionan a Nicolás Fernando Petro Burgos (Nicolás Petro), Verónica del Socorro Alcocer García, Armando Alberto Benedetti Villaneda (Armando Benedetti), y a Gustavo Francisco Petro Urrego.
Fue en el año 1995 cuando ingresaron los primeros colombianos en la “Lista Clinton”, que estaba compuesta principalmente por las empresas y personas vinculadas al Cartel de Cali y al Cartel de Medellín, a la fecha esta lista está conformada por aeronaves, empresas, organizaciones, individuos y embarcaciones de 204 países.
POR HERNANDO VILLAMIZAR
COO DUE DILIGENCE – CEAR/AML FIBA
Dentro de los individuos que están en la “Lista Clinton”, aparecen varios presidentes como:
| NOMBRE | CARGO / PAÍS |
| VLADÍMIR VLADÍMIROVICH PUTIN | Presidente de Rusia |
| ALYAKSANDR LUKASHENKO | Presidente de Bielorrusia |
| BASHAR HÁFEZ AL-ÁSAD | Presidente de Siria |
| KIM JONG-UN | Líder Supremo de Corea del Norte |
| NICOLÁS MADURO MOROS | Presidente de Venezuela |
| EMMERSON DAMBUDZO MNANGAGWA | Presidente de Zimbabue |
| HORACIO MANUEL CARTES JARA | Presidente de Paraguay |
| ROSARIO MARIA MURILLO DE ORTEGA | Vicepresidenta Nicaragua |
| MICHEL JOSEPH MARTELLY | Presidente de Haití |
| GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO | Presidente de Colombia |

La inclusión en ese listado nos da una clara idea de cómo nos ve la administración del presidente norteamericano Donald John Trump y lo delicado de la decisión tomada por los Estados Unidos.
¿Pero qué repercusiones económicas se han presentado en los países cuando sus presidentes entran a la “Lista Clinton”?.
Bloqueo de sus activos en EE.UU. y la prohibición de que personas estadounidenses realicen transacciones con los presidentes y entidades bajo su control.
- Impacto directo sobre empresas de esos países vinculadas a los presidentes: por ejemplo, las empresas que apoyen financieramente a los mandatarios sancionados.
- Deterioro de la reputación internacional de los países en materia de gobernanza, estado de derecho y financiamiento ilícito, lo que disminuyo la calificación del riesgo país, afectando la inversión extranjera y dificultando el acceso a financiamiento internacional.
- Presión sobre el sistema bancario y los corresponsales internacionales.
- Internamente, generó un ambiente político tenso: la designación aumento los reclamos de transparencia y reformas en esos países hacia la conducta de altos funcionarios públicos.
Ahora, teniendo en cuenta la creciente tensión entre Washington D. C. y Bogotá D.C. las consecuencias negativas para nuestro país pueden ser mayores, a continuación listaremos algunas de ellas:
- Aislamiento diplomático
- La inclusión del presidente Petro en la “Lista Clinton” puede tensar gravemente las relaciones bilaterales con Estados Unidos, afectando la cooperación en temas clave como seguridad, lucha contra el narcotráfico, el comercio y la ayuda social.
- Impacto regional: Otros países aliados de EE.UU. podrían adoptar medidas similares o distanciarse del gobierno colombiano.
- Sanciones financieras
- Restricciones bancarias: Instituciones financieras internacionales podrían limitar o cancelar relaciones con entidades del gobierno colombiano por temor a sanciones secundarias lo que traería un aislamiento financiero internacional.
- Afectación de inversiones: La percepción de riesgo político aumentaría, lo que podría frenar la inversión extranjera directa y la posible reclasificación del riesgo país, por parte agencias calificadoras, instituciones financieras internacionales, analistas especializados y banca de inversión.
- Es posible que empresas extranjeras sujetas a la jurisdicción de Estados Unidos, opten por abstenerse de participar en operaciones o transacciones que involucren directa o indirectamente al presidente Petro.
- Inestabilidad institucional
- Aunque estar en la “Lista Clinton” no implica una orden de captura, la sanción pone en entredicho la legitimidad internacional del presidente y su administración.
- Presión interna: Podría intensificarse la presión política y social dentro de nuestro país, tanto de la oposición como de sectores económicos y sociales preocupados por las consecuencias.
- Impacto en programas de cooperación
- Suspensión de ayudas: Programas de cooperación internacional, especialmente los financiados por EE.UU., podrían verse suspendidos o condicionados.
- Afectación a ONGs y contratistas: Organizaciones que trabajen con el gobierno colombiano podrían enfrentar restricciones si se considera que están vinculadas a personas sancionadas.
- Efectos en las matrices de riesgo SARLAFT/SAGRILAFT, PTEP/PTEE, SIAR y otros sistemas de riesgo.
- Las entidades financieras y todas las empresas del país tendrán que recalcular el riesgo jurisdiccional y político, especialmente si el presidente y su círculo cercano están sancionados.
- Se deberá reforzar los procesos de identificación del beneficiario final (estándares EITI y DIAN), de su Contraparte (Clientes, Proveedores, Empleados/Contratistas, Socios/Accionistas), buscando vínculos con las personas sancionadas.
- Se tendrá que reforzar la verificación de PEP (Persona Expuesta Políticamente) de su contraparte, hasta segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad o único civil, con las personas sancionadas.
- Es probable que aumente el escrutinio sobre las operaciones de las empresas estadounidenses sobre sus contrapartes colombianas, especialmente aquellas vinculadas al gobierno central o a proyectos donde intervenga la Presidencia, lo que obliga a actualizar los procesos de Debida Diligencia de las Contraparte.
- Es indispensable aplicar una Debida diligencia reforzada para relaciones con funcionarios, contratistas y donantes vinculados al gobierno del presidente Petro.
Propuesta de Matriz de Riesgo Jurisdiccional – “Caso Gustavo Petro – 10/25”
| Variable | Descripción | Nivel de Riesgo | Ponderación (%) | Justificación |
| Inclusión en Lista OFAC (Lista Clinton) | Presidente, familia y ministro sancionados por vínculos con narcotráfico | Alto | 30% | Sanción oficial del Tesoro de EE.UU. bloquea activos y prohíbe transacciones |
| Riesgo Político | Inestabilidad institucional y tensiones diplomáticas | Alto | 20% | Aumento de presión interna y aislamiento internacional |
| Riesgo Reputacional | Percepción negativa internacional hacia el gobierno colombiano | Alto | 15% | Impacto en medios, inversionistas y socios comerciales |
| Riesgo Financiero | Posible suspensión de cooperación y restricciones bancarias | Medio-Alto | 15% | Bancos e instituciones pueden limitar operaciones con entidades públicas |
| Riesgo Legal | Revisión de contratos, donaciones y convenios con entidades sancionadas | Medio | 10% | Sujetos obligados deben verificar cumplimiento normativo y evitar sanciones |
| Riesgo de Lavado de Activos | Potencial uso de estructuras estatales para canalizar recursos ilícitos | Alto | 10% | Señalamientos de complicidad con redes narcotraficantes |
Otra variable por contemplar es el concepto de PEP, con fundamento legal establecido en el Decreto 830 de 2021 que establece que también son PEP los cónyuge o compañero(a) permanente, hijos(as), padres, hermanos(as), suegros(as), yernos, nueras, personas con vínculos estrechos que puedan influir o beneficiarse de decisiones públicas.
Parientes y Familiares de Armando Benedetti
Familiares de Gustavo Petro
| Nombre completo | Parentesco | Observaciones |
| Gustavo Petro Sierra | Padre | Información pública familiar |
| Clara Nubia Urrego | Madre | Información pública familiar |
| Verónica Alcocer García | Esposa | Primera Dama, casados desde 2000 |
| Mary Luz Herrán Cárdenas | Exesposa | Activista política |
| Nicolás Petro Burgos | Hijo | Procesado por presunto enriquecimiento ilícito |
| Andrea Petro Herrán | Hija | Artista, activista |
| Andrés Gustavo Petro Herrán | Hijo | Reservado |
| Sofía Petro Alcocer | Hija | Activista y comunicadora |
| Nicolás Alcocer | Hijo adoptivo | Hijo de Verónica Alcocer, adoptado por Petro |
| Juan Fernando Petro | Hermano | Mediador en proceso de paz, figura pública |
| Noel Petro | Primo | Cantante conocido como ‘El Burro Mocho’ |
https://en.wikipedia.org/wiki/Family_of_Gustavo_Petro
Es de tener en cuenta que todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas o bloqueadas que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC. Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50 % o más, de una o más personas bloqueadas también quedan bloqueadas.
Recordemos que tener algún tipo de vínculo legal, contractual, o, jurídico con personas designadas por la OFAC tiene sanciones civiles y/o penales, todo esto basándose en la responsabilidad objetiva (ya la Asobancaria tomo decisiones al respecto). Las prohibiciones incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, a, o en beneficio de cualquier persona designada o bloqueada, o la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de dicha persona.
Cuidado esto no es lo peor, se están llevando a cabo varias investigaciones adicionales en torno a otros funcionarios del gobierno y a empresas del país, por lo que es importante actualizar la política de riesgo de su Organización, capacitar a los funcionarios en torno a este caso y reforzar sus procesos KYC y KYB.
| Hernando Villamizar
operaciones@lavadodeactivos.co https://duediligence.support/ |
Autor
Puede Interesarte
ManpowerGroup proyecta un clima moderado de contratación para Colombia en 2023
Para el primer trimestre del año, en Colombia se proyecta un clima moderado de contratación, con una expectativa neta de empleo ajustado estacionalmente de 23%, de acuerdo con un estudio
Claves para mantener la biodiversidad en Colombia
Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad del planeta, pero también con mayor inequidad social. Igualmente es un país que está al borde de tener una gran crisis climática.
Requisitos para hacer el traspaso de un vehículo usado
Nextcar, la vitrina de los mejores usados, reunirá a 55 expositores, 28 de ellos concesionarios. La exhibición de más de 1.000 vehículos se hará en más de 11.000 metros cuadrados



0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!