Bogotanos gastan 119 horas al año en trancones

Bogotanos gastan 119 horas al año en trancones

Según TomTom, Bogotá está en el puesto 17 a nivel mundial por cantidad de tráfico y Cali en el puesto 23.

El Estudio de WeWork y Michael Page de 2025 revela que los trabajadores colombianos prefieren la modalidad híbrida por encima de la presencialidad total.

Bogotá y Cali se encuentran entre las ciudades con mayor tráfico del mundo, de acuerdo con el ranking global de movilidad de TomTom. En la capital del país, los trabajadores pierden en promedio 119 horas al año en trancones, lo que ubica a la ciudad en el puesto 17 a nivel mundial, mientras que Cali ocupa la posición 23.

En un contexto en el que cada minuto cuenta, especialmente para las nuevas generaciones que valoran el equilibrio entre la vida personal y profesional, el trabajo híbrido se consolida como una alternativa para reducir el tiempo destinado a la movilidad y transformar esas horas en experiencias más significativas. Así lo confirma el Estudio de WeWork y Michael Page de 2025, que revela que la mayoría de los colombianos prefiere esta modalidad frente a la presencialidad total.

De acuerdo con estas estimaciones, las 119 horas que un trabajador bogotano pasa en tráfico al año podrían invertirse en:

Ocio: disfrutar de cerca de 60 películas en cine o más de 15 salidas a teatro y bolos.

Aprendizaje: completar un curso corto en línea, avanzar en una especialización académica o recibir unas 40 clases de música, danza o idiomas.

Deporte: asistir a más de 50 clases de gimnasio, entrenamientos o actividades como trotar o escalar.

Familia y amigos: contar con más tiempo para actividades sociales y fortalecer vínculos personales.

La flexibilidad laboral se proyecta así no solo como una herramienta que impacta en la productividad de las empresas, sino también como un motor de bienestar para los trabajadores, al permitir que las horas perdidas en trancones se conviertan en oportunidades de desarrollo personal y profesional.

WeWork reafirma su compromiso con promover espacios y modelos de trabajo flexibles que contribuyan al bienestar de las personas y al crecimiento de las organizaciones en Colombia.

Anterior Tecnología, moda y electrodomésticos, las categorías con más intentos de fraude digital
Siguiente Nueva tinta eco-solvente para impresoras de 64 pulgadas

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7307 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Empresas 0 Comments

Los 5 errores comunes al buscar empleo remoto y cómo evitarlos

En la última década, el trabajo remoto ha experimentado un crecimiento exponencial, brindando a empleadores y empleados una alternativa flexible y conveniente. Además de su comodidad evidente, el teletrabajo también

Empresas 0 Comments

Tres medidas sostenibles para reducir el impacto medioambiental en el sector logístico, según Melonn

Para llevar a cabo una logística sostenible y reducir notablemente su huella de carbono, Melonn explica tres medidas claves: desarrollo tecnológico, un sistema de distribución más eficiente y finalmente combustibles

Tecnología 0 Comments

La experiencia de empleado es deficiente: aquí revelamos cómo mejorarla

Nuevos estudios muestran que empoderar a los empleados para que alcancen un mayor rendimiento mejora el compromiso, la productividad y los resultados de negocios. Bogotá – 10 de febrero de

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta