¿Cómo convertirse en un buen líder? Los 4 pilares fundamentales
Colombia ocupa el 1 puesto en América Latina en estrés laboral con el 56%
LIT Liderazgo Integral Transformacional menciona los 4 pilares fundamentales para convertirse en un buen líder.
Bogotá, Colombia. Agosto de 2023. Actualmente se habla mucho y sobre todo en el entorno empresarial de cómo ser un líder y lo cierto es que no existe una fórmula única que sirva para potencializar el liderazgo. Esto depende de las habilidades de la persona, su pasión y las necesidades de la organización para la cual se encuentre trabajando.
Lo que definitivamente sí es claro, es que hay claves fundamentales que todo líder debe tener en cuenta. LIT Liderazgo Integral Transformacional, expertos en consultoría, formación y mentoring especializado en la gestión empresarial, habla de 4 pilares básicos que son:
1. El primero es el SER: también llamado carácter, ética o significado personal y legado. Esto define las bases sólidas de lo que somos y ahí encontramos los lineamientos de nuestra conducta. Aunque este marco de referencia debería ser algo natural, esta es una de las etapas más difíciles de entender sobre las personas.
2. El segundo pilar son las habilidades interpersonales: no importa que tan buenos seamos en las habilidades técnicas y en nuestro rol en las organizaciones, ni la capacidad que tengamos para obtener resultados, si realmente no tenemos buenas relaciones con las personas de nuestro entorno.
Existen casos de jefes o gerentes totalmente orientados a resultados donde las personas pasan a último plano y esto genera un mal ambiente laboral, estrés, cumplimiento de metas por miedo y se cierra la oportunidad de comunicación. De hecho, aspectos como la sobrecarga de trabajo, la falta de reconocimiento a los logros y un entorno hostil con los jefes, son algunos de los factores que inciden en el estrés laboral y en la salud mental de los colaboradores. Así lo demuestra un estudio realizado por Mercer-Marsh donde se registró que Colombia ocupa el primer lugar en estrés laboral con un 56% en América Latina.
Por lo tanto, para ser un buen líder es fundamental la orientación al servicio. “Todo líder debe ser un servidor de sus colaboradores. Tiene que brindar a las personas a su cargo, las herramientas, conocimientos y apoyo para que se sientan bien y puedan desarrollar de la mejor manera su trabajo”, menciona Ana María Navarro CEO de LIT Liderazgo Integral Transformacional.
3. El tercer pilar para ser líderes es el de las habilidades personales: se refiere a las competencias que debe tener un líder. Como lo son: la adaptación al cambio, toma de decisiones, innovación, creatividad, administración del tiempo entre otras.
4. El cuarto pilar es la orientación a resultados: no seremos líderes exitosos si no obtenemos resultados. Para esto, el líder debe establecer metas ambiciosas para la organización. Debe confiar en su equipo de trabajo, quienes están capacitados para cumplir con los objetivos.
Para Navarro, convertirse en un líder requiere desarrollar ciertas habilidades: “La comunicación efectiva, la capacidad de tomar decisiones, la empatía, así como la capacidad de motivar a otros, son características que distinguen a los buenos líderes en las empresas. Además, son personas en las que se puede confiar y quienes entregan su experiencia y conocimientos a su equipo y los guían en el proceso”.
Autor
Puede Interesarte
CORAZÓN DE LEÓN: Alimentos deliciosos y nutritivos
Las mantequillas son su producto más solicitado. Las producen en sabores de maní, marañón, pistacho, almendra, chocomaní y macadamia. Su catálogo de alimentos saludables incluye también granolas. FOTOS ARCHIVO PARTICULAR
Llega una nueva edición del eCommerce Day Colombia: Agenda con nuevas habilidades para liderar y crecer en la industria de los negocios digitales
Se llevará a cabo entre el 17 y el 19 de mayo y es organizado por el eCommerce Institute junto a la Cámara Colombiana de Comercio electrónico – CCCE. Colombia,
Cómo empezar un emprendimiento digital en 2024: ideas para emprender y hacerlo rentable
Empieza un nuevo año, dejando atrás uno que sin duda marcó las finanzas de los colombianos. La volatilidad del dólar, la elección de un nuevo mandatario, el incremento de la
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!