6 mitos sobre el dolor de cabeza
El dolor de cabeza, según la OMS, es uno de los trastornos más comunes entre los adultos de 18 a 65 años alrededor del mundo; se dice que más del 50% de la población entre estas edades sufre dicho malestar. Esta molestia viene derivada del sistema nervioso, suele ser dolorosa y, en muchas ocasiones debido a su intensidad, puede ser incapacitante.
Existen diferentes mitos alrededor de este padecimiento común, por ello, con el apoyo de Sergio Ramírez, coordinador de Neurología de Clínica Colsanitas y neurólogo adscrito a Colsanitas, a continuación, se explican y aclaran algunos de los mitos sobre el dolor de cabeza.
- El estrés causa dolor de cabeza. Verdadero. El estrés es uno de los causantes de migraña y jaqueca. Las personas con altos niveles de estrés, además de tener síntomas como dolores de cabeza, son más propensas a sufrir de ansiedad, depresión, síndrome de las piernas inquietas, apnea, entre otras enfermedades.
- Las mujeres sufren más dolores de cabeza. Verdadero. Esto se da por los estrógenos, hormonas que, si bien son importantes en el desarrollo físico y reproductivo de las mujeres, pueden también desencadenar dolores de cabeza.
- Los olores pueden causar dolor de cabeza. Verdadero. Algunos olores se relacionan con los dolores de cabeza, sin embargo, de acuerdo con el doctor Ramírez, “no se consideran una causa sino un factor precipitante que se presenta en un 60 % de los pacientes. Ahora son incluimos como uno de los criterios para el diagnóstico”.
- Algunos alimentos producen dolor de cabeza. Verdadero. Existen alimentos que desencadenan el dolor de cabeza, principalmente los carbohidratos, salsas, bebidas oscuras y todos aquellos alimentos que contienen glutamato monosódico como las carnes o quesos. Es fundamental tener en cuenta que no todas las personas reaccionan de la misma forma a estos, por ello, se debe consultar con el médico de confianza antes de suspender su consumo de forma definitiva.
- El ejercicio reduce el dolor de cabeza. Depende. Muchas veces el deporte disminuye la frecuencia e intensidad de los dolores de cabeza, debido a que acelera la circulación sanguínea y libera tensiones emocionales y musculares. En los casos en que el ejercicio, por el contrario, desencadene dolor de cabeza, lo recomendable es consultar al médico para descartar causas vasculares o neoplásicas.
- El dolor de cabeza no tiene cura. Depende. Los dolores de cabeza se pueden clasificar en primarios y secundarios. En el caso de los primarios, que se dan por una alteración clínica y bioquímica intracerebral, no tienen cura, pero con un tratamiento adecuado y un estilo de vida saludable, se puede disminuir su frecuencia e intensidad. Para los dolores de cabeza secundarios, que son por tumores, lesiones musculares, infecciones, medicamentos, entre otros, el dolor de cabeza puede ser reversibles y curarse sin mayor problema.
Autor
Puede Interesarte
¿Qué hacer si alguien se desmaya?
El síncope, mejor conocido como el desmayo, es una pérdida temporal de la conciencia que se da, muchas veces, por la disminución del flujo sanguíneo y la oxigenación hacia el
14 de marzo: Día Mundial del Riñón
El 14 de marzo, a nivel mundial, se celebra el Día del Riñón. Un día para generar conciencia sobre la enfermedad renal y reducir su impacto. Las diabetes y la
A tiempo por tus riñones: hábitos que marcan la diferencia
El Día Mundial del Riñón es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger la salud renal, prevenir riesgos y garantizar el acceso adecuado a la información y la
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!