10 cosas que pasan en el cuerpo cuando lloramos

10 cosas que pasan en el cuerpo cuando lloramos

Llorar es un proceso químico que, lejos de demostrar debilidad como algunos creen, tiene un efecto calmante en el cuerpo ante una situación emocional. Por ello, después de pasar por este proceso, las personas se pueden sentir más tranquilas, calmadas e, incluso, aliviadas de dolores físicos. En este sentido, es importante entender lo que el llanto activa y dejar fluir sus sensaciones.

El cuerpo, en su sabiduría, cuando se enfrenta a emociones fuertes, activa una serie de procesos físicos que, con el apoyo de Dayana Salcedo, médica neuropsicóloga y profesora de Unisanitas, se explican a continuación:

  1. Cuando el cuerpo identifica emociones fuertes, se activa la corteza prefrontal y el sistema límbico del cerebro para procesar la información de lo que se está sintiendo.
  2. Luego entra en juego el sistema nervioso simpático, que se activa después de que al cerebro llega una señal de alarma.
  3. De forma inmediata, el sistema nervioso simpático, que se relaciona con la capacidad de luchar o huir en situaciones de peligro o estrés emocional, produce una liberación de hormonas como el cortisol, que hace que se sienta la sensación de angustia o ansiedad.
  4. A su vez, se aumenta la capacidad pulmonar y el ritmo cardiaco. Asimismo, la laringe se abre para que se pueda mantener el flujo de aire a los pulmones, lo que puede ocasionar la sensación de nudo en la garganta.
  5. Cuando el cerebro identifica y determina que la supervivencia no está en riesgo, se activa el sistema nervioso parasimpático para restablecer el equilibrio de las emociones que está experimentando el cuerpo.
  6. Poco a poco, el ritmo cardiaco empieza a disminuir, se relajan los músculos y aparece el llanto.
  7. Se liberan las lágrimas a través de las glándulas lagrimales de los ojos y, cuando hay exceso de líquidos, una parte podría filtrarse por la nariz, lo que resulta en esa secreción nasal que se experimenta con el llanto.
  8. Las lágrimas están compuestas por ácidos grasos, manganeso y cloruro de potasio, compuestos que se producen cuando el estrés disminuye.
  9. Cuando se llora por tensión emocional, las lágrimas también liberan hormonas como la oxitocina, adrenocorticotropa, prolactina y leucina encefalina, que tienen propiedades analgésicas y relajantes.
  10. El llanto también se produce cuando está el sentimiento de felicidad. Esto se explica porque el cerebro interpreta todas las emociones de la misma manera y activa, precisamente, el sistema nervioso parasimpático para calmar a la persona.

Sin importar lo que se siente, el llanto siempre resultará beneficioso para ayudar al cuerpo y la mente a seguir adelante, por lo que es importante dejarlo fluir cuando sea necesario.

Anterior Sergio Rincón es el nuevo presidente de Bavaria 
Siguiente 7 mitos sobre la donación de sangre

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 5195 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Salud & Belleza 0 Comments

Los must en labiales que debes conocer

El 2023 llega cargado de color y los labios serán los protagonistas. Labios más atrevidos, audaces, rojos muy intensos, morados, naranjas, incluso marrones y grises. Te contamos los must de

Salud & Belleza 0 Comments

Musicoterapia: MELODÍA SANADORA

Gracias a la unión y la combinación de sonidos en forma estructurada y armónica, esta práctica ha demostrado ser útil en rehabilitación, educación y en programas para mejorar el bienestar.

Salud & Belleza 0 Comments

Estrategias para prevenir el Cáncer ocasionado por el VPH

El VPH es un virus altamente trasmisible, hasta un 80% de la población a nivel mundial lo adquiere por contacto directo de piel a piel y/o por trasmisión sexual. El

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta